
César Ipenza: Hola Blawer, aquí todo bien. Tranquilo y emocionado...
Nos enteramos a través del Internet que recibiste un premio. El “Alexandre Kiss Award”.
Bueno sí, hace más o menos una hora me enteré, y estoy emocionado de haber recibido, es todo un honor.
Cuéntanos en qué consiste el evento en el cual participaste.
Cada año el Centro de Derecho Ambiental y la Comisión de Derecho Ambiental de la UICN (Unión Mundial para la Naturaleza) convocan este concurso para jóvenes abogados, en diversos temas de relevancia mundial.
¿Y cómo así te animaste a participar? ¿Qué te motivó?
Bueno, es una gran oportunidad para que escuchen y tomen iniciativas y sobre todo puedas aportar en el tema ambiental. Es el espacio indicado para aportar y poder ser oído.
¿Participaste en la primera edición o recién te enteraste del evento?
Es la primera vez que presento una investigación, y sobre todo puedas ser oído, ya que muchas veces otros espacios no lo permiten y el CEL y la Comisión de Derecho Ambiental son las autoridades mundiales en el tema de Derecho Ambiental
El artículo que presentaste y el cual resultara ganador en sí de qué trata... ¿podrías hacernos un pequeño resumen para nuestros lectores?
Bueno, haber estamos oyendo todo el rato de lo peligroso de los agroenergéticos/biocombustibles. Y este artículo habla de eso, aparentemente los agroenergéticos/biocombustibles son "una amenaza" para la biodiversidad y no contribuyen a reducir efectos del cambio climático. En esta investigación planteo un protocolo conjunto en el marco del Convenio sobre la Diversidad Biológica y el Convenio de Cambio Climático- una figura de la que no se habla, ni existe en el Derecho Internacional Ambiental, a fin de que de una salida y una solución efectiva a un "problema común" para estos dos convenios de relevancia mundial
¿Qué se tiene por entendido al decir agroenergético/biocombustibles?
Son monocultivos, plantaciones de caña, soya, de higuerilla que se pretenden implantar o plantar en áreas "deforestadas". Para ser usados como energía. Lo cual es interesante, pero debemos evaluar los efectos y el derecho debe adelantarse para evitar cualquier efecto adverso.
En sí, ¿podríamos decir que este tipo de productos deben ser evaluados para ver el impacto ambiental que pudieran tener?
Bueno allí entraríamos a otro tema, la evaluación ambiental en general y particularmente en el Perú, no funciona, por eso debemos tener reglas claras, mejor si se dan a manera global a través de un instrumento (Protocolo)que ayude, que de las pautas para hacer este trabajo. Lo cual debe ser sumamente efectivo y eficaz, sino no tendría sentido.
¿En esto puede ayudar la iniciativa de haber creado el Ministerio del Medio Ambiente?
El Ministerio es la autoridad ambiental, esta es una propuesta global que en definitiva sería ejecutada por las autoridades ambientales de cada país.
Y más ahora, al estar un paisano nuestro, el Ministro Antonio Brack...
Espero que el Sr. Brack logre que el tema ambiental sea una prioridad ambiental en el país, donde se realizan ofertas y promueve la inversión, sin muchas veces tomar en cuenta el tema ambiental, que es un tema relevante, eso es innegable. Desde fuera se ve que el país crece y mucho, pero que las ofertas del estado a las inversiones "aparentemente" es poco seria, debido a que no respeta los compromisos internacionales, menso a los ciudadanos de a pie.
Volviendo al tema del evento en el que resultaras ganador... ¿Ya hay fecha definida para el internamiento en el IUCN Environmental Law Centre?
Aún no sé, primero deberé regresar a Perú terminando mi maestría que llevo aquí en España, en tres universidades y pienso que será antes de medio año del 2009. Recién me he enterado de los resultados y supongo que aun están en proceso de arreglos y estas cosas toman su tiempo. Además de la publicación de dicho trabajo.

Sí, eso es innegable, la ganadora del anterior edición tengo entendido que fue de Australia. Y en estos países la normatividad es avanzada, como la nuestra pero con la diferencia que si se cumplen las normas.
¿Algún mensaje a los jóvenes que tienen deseos de participar de alguna manera en la lucha por el medio ambiente?
El trabajo con convicción siempre es reconocido. Recuerdo el trabajo realizado desde hace muchos años en la universidad, luego en el Comité Ambiental Juvenil, permitió conocer mucho más y crecer en el tema ambiental, solo invitarlos a sumarse a ser parte de una época de cambio. Creo que la sumatoria de todos hace la diferencia.
Bien César, ¿algo que quisieras agregar?
Solo que es una oportunidad para agradecer a todos, a la gente maravillosa de Villa Rica, a mis padres y la gente que comparte sueños de un mundo distinto, ¡muchas gracias! Y que sigan lo éxitos y felicidades por la Web que ayuda a unir a todos los villarricenses del mundo.
Al contrario, gracias a ti y a todos los villarricenses del mundo, que donde quiera que se encuentren, siempre están poniendo el nombre de Villa Rica en boca de todos... Todos somos "embajadores" villarricenses... Gracias nuevamente y hasta la próxima...
OK, hasta la próxima