Cinco comunidades afectadas, de las cuales hay 156 damnificados y 3 heridos, dejaron ventarrones y un vendaval de gran magnitud en el distrito de Puerto Bermúdez, en Oxapampa, región Pasco.
Estos fenómenos naturales también destruyeron 24 viviendas y otros 18 inmuebles fueron afectados; entre éstos un centro educativo. Además, varias áreas de cultivo de plátano y maíz fueron arrasadas.
Las zonas más afectadas fueron el centro poblado de ashaninkas de San Pablo, dos comunidades nativas y el sector Primavera.
Se calcula que la pérdida material bordea los 3 mil nuevos soles por vivienda, un monto menor a lo que perdieron los agricultores por sus terrenos de cultivo.
22 octubre, 2009
15 octubre, 2009
Pozuzo: Homenaje a sus residentes más antiguos
Pozuzo celebra día del Adulto Mayor
Las personas de la tercera edad que residen en Pozuzo, considerados como los Tesoros Humanos Vivos fueron homenajeados en una actuación pública realizada en la Casa de la Cultura de Pozuzo. El evento fue organizado por segunda vez por la Institución Educativa Túpac Amaru; la acción demandó que los estudiantes acudan con sus Nalas y Neines, que son los términos procedentes del dialecto Tirolés con los que se refiere a los abuelitos.
Los agasajados recibieron las distinciones del público en mérito a sus conocimientos tradicionales y trabajo, que en conjunto representan un significativo aporte al desarrollo del distrito de Pozuzo.
Los presentes remembraron sus años de infancia al observar antiguas fotografías y espontáneamente agradecieron la iniciativa Tupacamarina. Algunos de ellos bailaron las danzas típicas de Pozuzo al compás del acordeón tocado por Juan Kohel.
El alcalde Pedro Ubaldo felicitó a los presentes deseándoles prosperidad y salud. Los estudiantes compartieron bocaditos típicos con las personas de la tercera edad, de quienes han aprendido mucho de la cultura pozuzina, como por ejemplo a danzar, a cocinar, a bordar, a cultivar, etc.
La fecha coincidió con el onomástico de la señorita Delfina Randolf Crisanto de 84 años, personaje clave de la cultura pozuzina pues enseñó música y bailes por más de 60 años. Todos los Tesoros Humanos Vivos recibieron un diploma por su loable experiencia de vida.
07 octubre, 2009
Falleció nuestro amigo Cashpa
Hola Amigos:
Muchas veces corremos mensajes buenos, chistosos y de todo un poco... pero esta vez, les comunico algo muy doloroso que acaba de ocurrir ayer martes 06 de octubre a las 7:00pm, se los tengo que decir por que se que esto es muy importante para todos nosotros, NUESTRO AMIGO Y RECONTRA PATA DEL ALMA CASHPA LA TORRE MOSCOSO, falleció ayer de un paro cardiaco... murió en el Hospital de Villa Rica... quisieron sacarlo a Lima para ver si podían hacer algo... pero ya saben no había ni una buena ambulancia y no se pudo hacer nada.
Muchas veces corremos mensajes buenos, chistosos y de todo un poco... pero esta vez, les comunico algo muy doloroso que acaba de ocurrir ayer martes 06 de octubre a las 7:00pm, se los tengo que decir por que se que esto es muy importante para todos nosotros, NUESTRO AMIGO Y RECONTRA PATA DEL ALMA CASHPA LA TORRE MOSCOSO, falleció ayer de un paro cardiaco... murió en el Hospital de Villa Rica... quisieron sacarlo a Lima para ver si podían hacer algo... pero ya saben no había ni una buena ambulancia y no se pudo hacer nada.
Sus restos se están velando en las instalaciones del Club Social de Villa Rica y el entierro será el día 09 de octubre a las 11:00am.
Antes de terminar quisiera decirles amigos, que cosas como esta nos hacen recapacitar y pensar que solo somos aves de paso en este mundo... ¿cómo? una persona llena de vida de la noche a la mañana deja de existir...
Muchas veces vivimos en conflictos, fijándonos en pequeñeces, peleando por tonterías... cuando la vida es tan corta... el día que nos vamos, ¿que nos llevamos a la tumba? solamente lo que hemos vivido, lo que hemos disfrutado, y lo que hemos recorrido día a día.
Por eso les digo y me digo a mi misma... vivamos al máximo como si este fuera el último día de nuestra existencia.... por que el ayer es un recuerdo, el futuro es algo incierto y el presente es un regalo de Dios cada día.
A todos los que puedan de algún modo comunicarse con ellos háganlo si tienen la oportunidad Familia la torre Telf. 063 -796553.
Saludos amigos,
Raquel Revollar
"Descansa en paz amigo CASHPA, siempre te recordaremos..." Anderson Müller
"Sólo tomas la delantera amio Cashpa..." Miguel Castillo
"Mis condolencias para la familia La Torre Moscoso... Cashpa presente..." Johnny Blácido
"Sólo tomas la delantera amio Cashpa..." Miguel Castillo
"Mis condolencias para la familia La Torre Moscoso... Cashpa presente..." Johnny Blácido
05 octubre, 2009
Nativos y colonos amenazan tomar vía Chatarra- Iscozacin (Oxapampa)
Ante incumplimiento de Gobierno Regional por tenerlos impagos desde hace treinta días, Nativos y colonos que trabajaron realizando limpieza del talud en carreteras anunciaron tomar las vías Chatarra- Iscozacin.
Debido al incumplimiento del contrato de parte del Gobierno Regional Pasco y por tenerlos impagos desde hace treinta días, los pobladores y nativos que trabajaron limpiando los taludes de la carretera Chatarra- Iscozacin, anunciaron la toma de esa vía para exigir que las autoridades cumplan su compromiso.
Se supo que, mediante resolución ejecutiva Nº 0535-2009 del pasado 16 de julio, el Gobierno Regional Pasco aprobó el expediente "Mantenimiento periódico de la carretera Bella Esperanza (Chatarra)- Iscozacín" y la transferencia de fondos a la Gerencia Subregional Oxapampa.
En virtud a ello, el gobierno regional suscribió contrato con los representantes de los sectores Nuevo Porvenir, Nuevo progreso, Colonos, San Pedro de Pichanaz, Sta. Rosa, Sta. María, Loma Linda, Laguna, entre otros, para que realicen el roce y limpieza del talud de la referida carretera, aproximadamente en 60 kilómetros. Según el contrato suscrito con cada uno de los sectores, la región se comprometió a pagar la suma de 500 soles por km. Los pobladores y nativos culminaron los trabajos el pasado 5 de setiembre, sin embargo, no se les ha pagado, por lo que han decidido adoptar medidas de protesta tomando la carretera.
29 setiembre, 2009
Nuestras carreteras...

Otra de las obras que se hará realidad es la construcción de la carretera Puente Reither-Puente Paucartambo-Villa Rica, para lo cual se ha presupuestado en una primera etapa la suma de 45 millones de soles. En diciembre de este año debe otorgarse la buena pro y el inicio de la obra está fijado para febrero del 2010. El tramo es de 40 kilómetros.
Asimismo, la carretera Puente Paucartambo-Villa Rica-Puente Bermúdez-Von Humbolt y Puente Paucartambo-Oxapampa el mismo que cuenta con una inversión de 201 millones de soles para un pavimento básico. Del mismo modo, la construcción de los puentes Yunculmas, Puellas y Chivis por un costo aproximado de dos millones de soles.
El congresista Oswaldo De la Cruz dijo que la inversión del MTC compromete también a la carretera Oyón –Ambo en el que se invertirá la suma de 350 millones de soles. Esta vía une los departamentos de Lima, Pasco y Huánuco.
Por otro lado, se ha presupuestado la suma de 1’800 mil soles para el mantenimiento de las carreteras Puente Paucartambo-Oxapampa, Puente Reither-Villa Rica-Puerto Bermúdez y Puerto Bermúdez-Von Humbolt. Además el mantenimiento del corredor vial Huaura-Sayán-Churín-Oyón-Yanahuanca-Ambo/Río Seco-Sayán a un costo de 29 millones de soles.
09 setiembre, 2009
Detienen a anciano de 71 años con 4 kilos de pasta básica de cocaína en Pasco
Septuagenario dijo que la droga le pertenece a unos jóvenes que se la entregaron 500 soles para transportarla
Efectivos de la Policía Nacional detuvieron a Jerónimo Chacñaña Carlos (71) quien transportaba cuatro kilogramos de pasta básica de cocaína desde Villa Rica, en la provincia de Oxapampa, con dirección a Chanchamayo.
La droga estaba camuflada en los asientos de dos bancas de madera. El septuagenario manifestó que la droga pertenece a unos jóvenes que se la entregaron para entregarla en el terminal terrestre de la localidad de La Merced donde le pagarían 500 soles.
Efectivos de la Policía Nacional detuvieron a Jerónimo Chacñaña Carlos (71) quien transportaba cuatro kilogramos de pasta básica de cocaína desde Villa Rica, en la provincia de Oxapampa, con dirección a Chanchamayo.
La droga estaba camuflada en los asientos de dos bancas de madera. El septuagenario manifestó que la droga pertenece a unos jóvenes que se la entregaron para entregarla en el terminal terrestre de la localidad de La Merced donde le pagarían 500 soles.
27 agosto, 2009
Oxapampa celebra sus 118 años de fundación con feria agropecuaria, artesanal y turística

La gerencia de Desarrollo Económico de la municipalidad provincial de Oxapampa informó que en el certamen participarán unos noventa productores y artesanos de las localidades de Oxapampa, Chontabamba, Pozuzo, Villa Rica y Huancabamba.
En el caso de Oxapampa –dijo– los participantes tendrán la oportunidad de presentar productos como la granadilla, la caigua, el rocoto y frutas cítricas, las cuales destacan durante esta temporada.
“Cada localidad va a presentar sus productos estrella, así como los proyectos productivos que lidera cada comuna local”, detalló el titular de la referida dependencia, Edinson Sásiga.
Refirió que en la feria habrá exhibición de porcinos y animales menores como cuyes y abejas, agroforestería, hortalizas, variedades de café, así como la promoción de circuitos turísticos.
De acuerdo a la programación, se realizarán presentaciones artísticas, peleas de gallos, exhibición de jinetes, pasacalles y juzgamiento de ganado vacuno.
Además, el público tendrá la oportunidad de degustar platos típicos como la sopa de pelotas (caldo de gallina con esferas hechas con arroz y carne molida), la pachamanca, el cuy con maní, entre otros.
“Esta feria es importante porque nos permite difundir nuestras costumbres y principales productos, pues este año le estamos dando mayor impulso, porque la idea es que esta actividad tenga mayor auge y promoción”, indicó.
La actividad será inaugurada a las 10:00 horas en el jirón Mullembruck y se clausurará el lunes 31 a las 17:00 horas.
Las personas que se animen a viajar a Oxapampa para participar de esta actividad tendrán la oportunidad de conocer sus lugares turísticos como la iglesia de Santa Rosa, construida en 1940.
En la ciudad sobreviven también algunas casas típicas de estilo tirolés (techo a dos aguas), una muestra de la influencia de los migrantes tiroleses y alemanes.
En los alrededores abundan los lugares de interés como la catarata del río Tigre, ubicada cerca del poblado La Cañera, a unos 50 minutos (a pie) desde la ciudad de Oxapampa.
25 agosto, 2009
V Concurso Nacional de Cafés de Calidad, Satipo

La provincia de Satipo, en Junín, será una de las sedes del V Concurso Nacional de Cafés de Calidad, en su fase regional, a desarrollarse a partir de mañana y hasta el 28 de este mes, informó hoy la gerencia de Desarrollo Económico Local de la comuna provincial.
La dependencia informó que los participantes, provenientes de las localidades de Pangoa, Mazamari, Satipo, y otras localidades, están agrupados en asociaciones, cooperativas, comités y otros son productores individuales.
De acuerdo a la programación, mañana los participantes deberán entregar como mínimo cinco quintales de café de calidad, el cual será tostado y procesado el miércoles 27 para luego ser degustado el jueves 28, con el fin de elegir a las mejores muestras que participarán en la etapa nacional (semifinal) a desarrollarse en Lima.
La Junta Nacional del Café precisó que de cada fase regional se estima saldrán entre cinco y quince finalistas.
En la etapa nacional (semifinal) participan únicamente productores y/u organizaciones con lotes ganadores de la etapa regional. El jurado está conformado por los mejores catadores peruanos, quienes clasificarán 40 muestras que pasarán a la etapa final.
Mientras que en la etapa final participan únicamente productores y/u organizaciones con lotes ganadores de la etapa de semifinales. Catadores internacionales conforman el jurado calificador y ellos darán a conocer los 10 mejores cafés de Perú.
La última etapa se desarrollará entre el 28 de septiembre y el 2 de octubre de este año. Los cafés ganadores participarán en una subasta virtual, a la cual tendrán acceso los grandes compradores de cafés de calidad a nivel mundial.
La comuna indicó que, durante el certamen que se llevará acabo en el coliseo Shirampari y en la Cooperativa Agraria Cafetalera Satipo, también se desarrollará el I Encuentro Cafetalero Provincial, así como la exposición y degustación del café y sus derivados, a cargo del Club de Madres y agricultores.
El V Concurso Nacional de Cafés de Calidad es promovido por el Ministerio de Agricultura (Minag), la Junta Nacional del Café (JNC), la Cámara Peruana de Café y Cacao, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, el Programa de Desarrollo Alternativo, entre otras instituciones.
El concurso tiene cobertura nacional y a fin de facilitar la participación de productores y empresas se han establecido 14 sedes estratégicas: zona norte (Tarapoto, Jaén – San Ignacio, Moyobamba y Bagua Grande), zona centro (Tingo María, La Merced, Satipo, Villa Rica, Pichanaki y Tocache) y zona sur (Valle Río Apurímac, Quillabamba y San Juan del Oro).
La dependencia informó que los participantes, provenientes de las localidades de Pangoa, Mazamari, Satipo, y otras localidades, están agrupados en asociaciones, cooperativas, comités y otros son productores individuales.
De acuerdo a la programación, mañana los participantes deberán entregar como mínimo cinco quintales de café de calidad, el cual será tostado y procesado el miércoles 27 para luego ser degustado el jueves 28, con el fin de elegir a las mejores muestras que participarán en la etapa nacional (semifinal) a desarrollarse en Lima.
La Junta Nacional del Café precisó que de cada fase regional se estima saldrán entre cinco y quince finalistas.
En la etapa nacional (semifinal) participan únicamente productores y/u organizaciones con lotes ganadores de la etapa regional. El jurado está conformado por los mejores catadores peruanos, quienes clasificarán 40 muestras que pasarán a la etapa final.
Mientras que en la etapa final participan únicamente productores y/u organizaciones con lotes ganadores de la etapa de semifinales. Catadores internacionales conforman el jurado calificador y ellos darán a conocer los 10 mejores cafés de Perú.
La última etapa se desarrollará entre el 28 de septiembre y el 2 de octubre de este año. Los cafés ganadores participarán en una subasta virtual, a la cual tendrán acceso los grandes compradores de cafés de calidad a nivel mundial.
La comuna indicó que, durante el certamen que se llevará acabo en el coliseo Shirampari y en la Cooperativa Agraria Cafetalera Satipo, también se desarrollará el I Encuentro Cafetalero Provincial, así como la exposición y degustación del café y sus derivados, a cargo del Club de Madres y agricultores.
El V Concurso Nacional de Cafés de Calidad es promovido por el Ministerio de Agricultura (Minag), la Junta Nacional del Café (JNC), la Cámara Peruana de Café y Cacao, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, el Programa de Desarrollo Alternativo, entre otras instituciones.
El concurso tiene cobertura nacional y a fin de facilitar la participación de productores y empresas se han establecido 14 sedes estratégicas: zona norte (Tarapoto, Jaén – San Ignacio, Moyobamba y Bagua Grande), zona centro (Tingo María, La Merced, Satipo, Villa Rica, Pichanaki y Tocache) y zona sur (Valle Río Apurímac, Quillabamba y San Juan del Oro).
21 julio, 2009
XXXIX Festival del Café de Villa Rica, 24-29 de Julio
06 julio, 2009
Hermosa Villaricense Candidata a Miss Peru Mundo
Las veintidós jóvenes que aspiran alcanzar la corona del Miss Perú Mundo 2009, el próximo 25 de julio, fueron finalmente presentadas, en las lujosas instalaciones del Palacio Municipal de Lima.
Es una alegría y orgullo para nosotros tener entre las 22 jóvenes a una Bellísima Villaricense representando a la Región "Pasco".
Para tal efecto se ha incorporado un sistema de votación vía Mensajes de Texto (SMS) , a fin de ver la aceptación del publico hacia las candidatas, este puntaje se sumara a los demás que finalmente darán a la Ganadora del certamen.
El mensaje a enviar es : PASCO
Al numero : 9966
Suscribirse a:
Entradas (Atom)