23 junio, 2008

Por un corazón verde, desde Quillazú Oxapampa

La Institución Educativa “Ana Mogas” inició la capacitación a sus estudiantes los días 11 al 16 de junio con el tema “Cuidar y proteger las Reservas y Bosques de Oxapampa” a cargo del ponente Ing. Humberto Cristóbal del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA).

El objetivo de la Institución educativa es concientizar al estudiante a conocer el hábitat, género y especies de las diferentes clases de orquídeas que se encuentran en peligro de extinción en nuestra comunidad.

La escuela Ana Mogas realiza, con éxito, el “Proyecto Orquideario”, con la finalidad de preservar las orquídeas de diferentes especies que están el peligro de extinguirse, debido a que algunas personas vienen depredando con fines comerciales sin medir las consecuencias de la extinción de la flora. La capacitación tuvo como objetivo dar a conocer sobre el manejo, protección, investigación de las orquídeas y sobre todo llevar a la comunidad estudiantil a la reflexión sobre el cuidado del medio ambiente.

La I.E “Ana Mogas” está muy orgullosa de los resultados logrados ya que son los mismos alumnos del 1er y 2do grado de secundaria que realizan este trabajo como responsables, pero esta al cuidado de todas las secciones que día a día van creciendo en valores de la mano con sus profesores ya que ellos son los principales instructores para el mejor manejo de este proyecto.

16 junio, 2008

Agencia Ford Models en busca de la super modelo peruana en Oxapampa

(ORBITA).- La agencia Ford Models, líder en la industria de la moda, dio inicio a la búsqueda de modelos más prestigiosa del mundo, presentando por tercer año consecutivo en nuestro país, “Super Model of Perú”, en cóctel party realizado en una concurrida discoteca miraflorina.

Super Model of Perú comienza este año su búsqueda de la súper modelo peruana con castings en 9 puntos del país: Ica, Trujillo, Chiclayo, Cajamarca, Oxapampa, Cuzco, Arequipa, Iquitos y Lima son las ciudades elegidas, para luego culminar con la elección en el evento final de la chica que nos representará en el concurso internacional. Las participantes serán jóvenes de entre 14 y 21 años de edad, sin experiencia en modelaje, y la ganadora tendrá la oportunidad de competir en la ciudad de Nueva York en el “Super Model of the World™” por un contrato de un cuarto de millón de dólares con la agencia Ford Models y así convertirse en una SUPER MODELO.

Las ediciones anteriores del concurso de Super Model of Perú, presentaron a dos ganadoras actualmente con contrato con las agencia Ford Models, de la primera edición, Kelly Barrientos (Cuzco) y nuestra modelo Nicole Faverón (Iquitos), ganadora del Super Model of Perú 2007, quien además obtuvo un contrato por 1 año con Maybelline New York, para hacer la imagen de dicha marca.

En esta su vigésima octava edición a nivel mundial, la búsqueda en Perú está a cargo de un equipo de profesionales con amplia trayectoria como lo es Otto José Neustald como Director General, María Cristina (Kitty) Garcés como Directora de Casting y Arte, y Andrea Racci como Instructora.

REQUISITOS Y CIUDADES DE CASTING
Los requisitos y ciudades donde se llevarán acabo los casting de Super Model of Perú son los siguientes:
Medir como mínimo 1.75
Tener entre 14 y 20 años cumplidos
Llevar un bikini para fotos tipo casting y presentarse sin maquillaje.

Locación Fecha de Casting Horario

Ica: Lugar Hotel los Turistas
calle Los Maestro S/N 09-Jun-08 10:00 – 17:00 hrs
Trujillo: Lugar Hotel Peregrino ubicado en Independencia 978
(Salones del hotel) 13-Jun-08 10:00 – 17:00 hrs
Chiclayo: Lugar Hotel Las Musas
Calle Los Faiques 101, Urb. Santa Victoria
teléfonos 51-074-273445 / 239884 / 239885 14-Jun-08 11:00 – 17:00 hrs
Cajamarca 19-Jun-08 10:00 – 17:00 hrs
Oxapampa 21-Jun-08 10:00 – 17:00 hrs
Cusco 28-Jun-08 10:00 – 17:00 hrs
Arequipa 03-jul-08 10:00 – 17:00 hrs
Iquitos 09-jul-08 10:00 – 17:00 hrs
Lima 15-jul-08 10:00 – 17:00 hrs

Para mayores informes: www.supermodelofperu.com o visitar Av. Conquistadores 948 int. 2B - San Isidro. Teléfonos: (511) 421-7157 - 221-1213

Ford Models estuvo adelantada a su tiempo cuando lanzó una búsqueda internacional de modelos en 1980. Esa búsqueda es hoy en día Super Model of the World™ y actualmente se realiza en 53 países.

La búsqueda ha tenido muchos cambios para mantenerse al día con la moda durante las últimas dos décadas. En 1980, se lanzó en el Sporting Club de Monte Carlo como “Face of the 80´s”, para esa década apareció en televisión y fue cubierta por revistas y periódicos alrededor del mundo.

En los 90´s se convirtió en “Supermodel of the World™”. Su expansión a más de 50 países hizo de ésta la más grande y prestigiosa búsqueda en el mundo. Las finales Internacionales atraen a Top Models, celebridades y artistas y han sido realizadas en varios países alrededor del mundo.

Tal como dijera Eileen Ford alguna vez, “Tu nunca sabes donde o cuando encontrarás la próxima nueva modelo, pero puedes apostar que alguien de Ford Models la estará buscando”.

12 junio, 2008

Dunkin’ Donuts incrementaría en 20% compras de café peruano el presente año

(Peru.com) Dunkin’ Donuts informó que adquirió durante el 2007 cerca de 120 mil kilos de café peruano de tipo gourmet procedente de Villa Rica (Pasco) y Chanchamayo (Junín) y espera que por el mayor dinamismo en el consumo estas compras crezcan en 20 por ciento superando los 140 mil kilos este año.

“Más del 75 por ciento de los productos y bebidas en base a café que comercializa Dunkin’ Donuts en Perú llevan café peruano en su preparación”, manifestó la gerente general de Nutra, Rommy Rivero.

Añadió que para poder lograr este crecimiento en las adquisiciones de café, Dunkin’ Donuts viene desarrollando actividades como su Festival de Café Dunkafest 2008.

“Con el Dunkafest 2008, estamos presentando e impulsando dos bebidas en base a café: el Dunkaccino y el Dunkalatte, que llevan café 100 por ciento peruano en su preparación”, enfatizó.

Destacó la calidad del café peruano, que es reconocida por cadenas internacionales como Dunkin’ Donuts, y que se ha adaptado perfectamente a los estándares establecidos en las recetas de las bebidas promocionadas por el Dunkafest 2008.

Dunkin' Donuts es la más grande cadena de café y donuts en el mundo que cuenta con 7,988 locales en Estados Unidos y en 37 países de todo el mundo.

En Perú es operada por la empresa Nutra y cuenta con 16 tiendas y más de 30 módulos de venta ubicados en diferentes centros comerciales, cines, supermercados, parques de diversiones y universidades, entre otros.

09 junio, 2008

Dos muertos dejó volcadura de camioneta en Chanchamayo

Otras nueve personas resultaron heridas. Las causas del accidente aún no han sido esclarecidas.

Dos muertos, entre ellos una niña de 4 años, y nueve heridos dejó un accidente ocurrido en la carretera de penetración Santa Ana-Pampa Tigre, en el distrito de Perené, provincia de Chanchamayo (Junín), informó hoy la Policía de Carreteras.

Los hechos sucedieron la tarde de ayer cuando la camioneta rural, de placa RP-3470, conducida por Donato Morel Vilcapoma (30), se desplazaba por la mencionada vía y -por causas que investiga la Policía- se despistó y precipitó a un abismo de unos 50 metros en el sector de Santari, según informó Andina.

Los pasajeros, rescatados por pobladores y miembros de la Policía, fueron trasladados inmediatamente al Centro de Salud de Perené y al Hospital de Apoyo de La Merced.

Perdieron la vida como consecuencia del accidente Juan Calderón (50) y la menor María Cristina de La Cruz Meza (4), quien falleció a los pocos minutos de ingresar al establecimiento de salud de Perené.

Además, Nolasca Vicuña Hilario (75) resultó gravemente herida, por lo que fue evacuada de emergencia a un nosocomio de la ciudad de Lima.

29 mayo, 2008

Dunkin' Donuts lanza su Festival del Café Dunkafest 2008

(Peru.com)Dunkin' Donuts anunció el lanzamiento en el Perú del Dunkafest 2008, actividad mediante la cual espera incrementar las ventas de bebidas preparadas en base a cafés.

Para el Dunkafest 2008, Dunkin' Donuts ha seleccionado sus dos cafés estrellas: el Dunkaccino y el Dunkalatte, ambas con versiones Mocha y Caramelo, que forman parte de la familia de cafés preparados por la cadena a nivel internacional.

El Dunkaccino es una bebida caliente con doble dosis de café tipo espresso, mezclado con leche caliente. La versión Mocha lleva además cocoa y una suave capa de espuma espolvoreada con fina cocoa. La versión Caramelo lleva un cremoso jarabe de caramelo y una suave capa de espuma espolvoreada con azúcar rubia fina.

Por su parte, el Dunkalatte es una bebida caliente con todas las características de un café latte, pero con doble dosis de café espresso mezclado con leche caliente (más que el Dunkaccino). El de tipo Mocha lleva también cocoa y una capa de espuma decorada con fudge. El de tipo Caramelo lleva jarabe de caramelo en la preparación y una capa de espuma decorada con caramelo.

"El consumo per capita de café en el Perú se encuentra en pleno crecimiento, y el potencial es aún muy importante. El consumidor peruano se están volviendo cada vez más exigente en cuanto a la calidad del café, por lo que el mercado se ha vuelto muy atractivo", manifestó Mauricio Alcántara, Presidente Ejecutivo de Nutra S.A., empresa operadora de Dunkin' Donuts en el Perú.

Por su parte, Rommy Rivero, Gerente General de Nutra S.A., señaló que durante la primera versión del Dunkafest, realizada el pasado 2006, las ventas de café se incrementaron en 37%. "Esperamos que esta nueva edición de nuestro Festival de Cafés nos permita lograr un incremento similar", añadió la ejecutiva.

Villa Rica

Cabe resaltar que el café utilizado para la preparación del Dunkaccino y el Dunkalatte, en cualquiera de sus dos versiones, es de tipo gourmet e íntegramente peruano, procedente principalmente de zonas como Villa Rica y Chanchamayo.

Para fomentar aún más el consumo de estos cafés insignia, Dunkin' Donuts ha diseñado combinaciones especiales de Dunkaccino y Dunkalatte junto con sus ya famosas Donuts, con descuentos de entre el 12% y el 16% sobre los precios regulares de la cadena en el Perú.

Hansa Café fue degustado por asistentes a V Cumbre de Presidentes ALC-UE

(RPP) Hansa Café de Origén, es el café peruano del Valle de Villa Rica que fué seleccionado para ser degustado en la V Cumbre de Presidentes - ALC-UE ,por las mandatarios,cancilleres y demás personajes invitados.

Hansa Café, es un café arábico lavado orgánico de alta calidad gourmet ,y que tiene como caracteristíca el sabor ,el aroma, y cuerpo .

Hansa Café ha ganado anteriormente reconocimientos internacionales en importantes concursos internacionales, superando a principales mercados como Colombia y Brasil.

En la V Cumbre ALC- UE, Hansa Café de Origén, tuvo 8 puntos estratégicamente ubicados donde ofrecerá distintas variedades de café (capucchino,expresso,machiatte latto,cortado,americano ,entre otros) los mismos que serán preparados con cafeteras suizas de alta tecnología digital) que permite ofrecer un café con un verdadero sabor .

Se distribuyeron más de treinta mil raciones de café ,especialmente para la ocasión .Se esperaba un consumo de sólo 10,400 raciones.

El café más solicitado fué el capuchino .Todos los visitantes internacionales se despiden de nuestro país disfrutando de café peruano elaborado con altos estándares de calidad.

27 mayo, 2008

Inician mantenimiento de la vía a Paucartambo

Para tranquilidad de los transportistas, maquinarias del Proyecto Especial Pichis Palcazu y Provías iniciaron los trabajos de mantenimiento y rehabilitación de la carretera Puente Reither-Puente Paucartambo de 18 kilómetros de longitud, que se encontraba intransitable.

La obra de mantenimiento de los 18 kilómetros, se ejecutará con un presupuesto de 150 mil soles, otorgados por el Gobierno central, y estará bajo la dirección técnica de la oficina zonal de Provías con sede en La Merced.

El jefe zonal de Provías, Luis Lecca, indicó que los trabajos se iniciaron en el Puente Paucartambo hacia el puente Reither, donde se realizan trabajos de desencalaminado de la vía, bacheo y recuperación de cunetas, que contribuirán a la durabilidad de la vía.

Estos trabajos se realizan atendiendo el clamor de los transportistas y con el apoyo de un rodillo y una moto niveladora de parte del Proyecto Pichis Palcazu así como cuatro volquetes y un cargador frontal de Provías.
Para tranquilidad de los transportistas, maquinarias del Proyecto Especial Pichis Palcazu y Provías iniciaron los trabajos de mantenimiento y rehabilitación de la carretera Puente Reither-Puente Paucartambo de 18 kilómetros de longitud, que se encontraba intransitable.

La obra de mantenimiento de los 18 kilómetros, se ejecutará con un presupuesto de 150 mil soles, otorgados por el Gobierno central, y estará bajo la dirección técnica de la oficina zonal de Provías con sede en La Merced.

El jefe zonal de Provías, Luis Lecca, indicó que los trabajos se iniciaron en el Puente Paucartambo hacia el puente Reither, donde se realizan trabajos de desencalaminado de la vía, bacheo y recuperación de cunetas, que contribuirán a la durabilidad de la vía.

Estos trabajos se realizan atendiendo el clamor de los transportistas y con el apoyo de un rodillo y una moto niveladora de parte del Proyecto Pichis Palcazu así como cuatro volquetes y un cargador frontal de Provías.
Para tranquilidad de los transportistas, maquinarias del Proyecto Especial Pichis Palcazu y Provías iniciaron los trabajos de mantenimiento y rehabilitación de la carretera Puente Reither-Puente Paucartambo de 18 kilómetros de longitud, que se encontraba intransitable.

La obra de mantenimiento de los 18 kilómetros, se ejecutará con un presupuesto de 150 mil soles, otorgados por el Gobierno central, y estará bajo la dirección técnica de la oficina zonal de Provías con sede en La Merced.

El jefe zonal de Provías, Luis Lecca, indicó que los trabajos se iniciaron en el Puente Paucartambo hacia el puente Reither, donde se realizan trabajos de desencalaminado de la vía, bacheo y recuperación de cunetas, que contribuirán a la durabilidad de la vía.

Estos trabajos se realizan atendiendo el clamor de los transportistas y con el apoyo de un rodillo y una moto niveladora de parte del Proyecto Pichis Palcazu así como cuatro volquetes y un cargador frontal de Provías.

26 mayo, 2008

Trabajador muere aplastado en Mina San Vicente

Un humilde obrero murió en la mina San Vicente, en la provincia de Chanchamayo, al ser aplastado por toneladas de rocas que se desprendieron en forma inesperada del socavón. Otros dos compañeros suyos que se encontraban por las inmediaciones se salvaron de correr similar suerte,

Rubén Gonzales Fuentes, de 41 años, se encontraba trabajando en el nivel 1180 de ese centro minero, cuando se produjo el derrumbe.

ESPERAN PESQUISAS

No se han establecido aún las causas que provocaron el desprendimiento de enormes rocas

Los restos de la víctima fueron rescatados por equipos de emergencia de la empresa minera y llevados a la morgue de La Merced, donde fueron entregados a sus familiares. Se supo que la minera emitirá un pronunciamiento para dar a conocer mayores detalles de la tragedia.

23 mayo, 2008

Personal toma Hospital de Oxapampa y exige la presencia de Garrido Lecca

(Peru.com) El personal en pleno del Hospital General de Oxapampa tomó las instalaciones de dicho nosocomio cansados de los reclamos de la Dirección Regional de Salud (DIRESA) y el Gobierno Regional.

Según se informó, el director de la Red de Servicios de Salud, Andrés Hermoso Gonzáles, se encuentra de viaje. En tanto, la directora del hospital, Yadira Guevara, presentó su renuncia al cargo.

Mientras tanto, el Sindicato Único de Trabajadores de la Red de Servicios de Salud de Oxapampa presentó un pliego de reclamos.

El secretario de dicho gremio advirtió que no levantarán dicha medida de fuerza si no se atienden sus reclamos y exige la presencia del ministro de Salud, Hernán Garrido Lecca.

21 mayo, 2008

Huaroc asegura que MRTA no opera en selva de Junín

Presidente regional de Junín sostiene que versión es "tirada de los pelos" y afecta el turismo.

No existe presencia del MRTA en la Selva Central de Junín y así lo han confirmado las propias autoridades de los gobiernos locales de este departamento, aseguró el presidente regional Vladimiro Huaroc, tras considerar que la denuncia planteada por un grupo de asháninkas sobre el accionar de ese grupo terrorista en Chanchamayo, se basa en una versión "tirada de los pelos".

"Lo primero que debo expresar es mi sorpresa con esta noticia. He averiguado y conversado con muchas autoridades de la Selva Central y Satipo. Algo más, yo he estado hace diez días al interior de Satipo en Pangoa junto con los alcaldes de Río Tambo y la información que traen los periódicos respecto a esta delegación de asháninkas liderados por Santiago Condoricón es que realmente es una visita que no responde a la realidad de lo que viene ocurriendo en la Selva Central", dijo en el programa "No hay derecho" de Ideeleradio.

"Aquí hace muchísimos años no hay ninguna presencia del MRTA en forma armada, no se conoce ningún movimiento. Estamos en permanente contacto con las autoridades y comunidades y nunca hemos oído esta información. Por lo tanto, nos sorprende muchísimo que se haya acercado una delegación, más aún liderada por Santiago Condoricón el cual es teniente alcalde de la provincia de Satipo, que no tiene nada que ver con Chanchamayo. Denunciar la presencia del MRTA en la zona de Chanchamayo es tirada de los pelos y no responde en absoluto a nada de lo que ocurre en Selva Central donde la situación está normalizada", aseguró.

Consideró, en ese sentido, que sería grave que se utilice este tipo de información con fines políticos, pues según comentó le haría daño a su departamento, que está haciendo los esfuerzos necesarios para promover el turismo y la inversión privada.

"Lo que no podemos esperar es que se utilicen este tipo de situaciones con fines políticos, sería gravísimo, porque en la región se están haciendo los esfuerzos para reconstruir la relación con los empresarios y comunidades para generar confianza y ser una región que acoja al turismo y por supuesto a la inversión privada. Este tipo de noticias van a desalentar a un sector", indicó.

De acuerdo a la información proporcionada por los pobladores, las columnas del MRTA habrían ingresado hasta en cinco comunidades ubicadas en Chanchamayo y el Valle del Ene, donde luego se ubicaron restos de campamentos. Según el testimonio de los asháninkas, los emerretistas portaban armas, estaban uniformados y encapuchados.