18 mayo, 2008

Presidente Garcia tomó juramento a flamante Ministro del Ambiente

(El Informante.com) El presidente de la República, Alan García Pérez, tomó juramento al flamante ministro del Ambiente, Antonio Brack, en una ceremonia protocolar realizada en el Museo de la Nación, sede de la V Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de ALC-UE.

El acto contó con la presencia de la Canciller de Alemania, Ángela Merkel; del presidente de Eslovenia , Janez Jansa; así como de los miembros del Consejo de Ministros encabezados por el Premier Jorge Del Castillo.

El mandatario tomó el juramento de estilo al especialista en protección ambiental "en nombre del futuro y de la juventud".

La ceremonia fue traducida al idioma inglés por la presencia de altas autoridades del extranjero.

CURRÍCULUM

Antonio Brack nació el 3 de junio de 1940 en la provincia de Oxapampa, Pasco. Es graduado en Pedagogía como profesor de Educación Secundaria en la especialidad de Biologìa y Química.

También es Doctor en Ciencias Naturales por la Universidad Maximilian De Wurzburg (Alemania). Asimismo, tiene cursos de especialización en Alemania, Panamá y Ecuador.

Brack es un reconocido defensor del medio ambiente. Participó activamente en las labores de constituciòn del Ministerio del Ambiente.

Tras la ceremonia de juramentación, el nuevo titular del Ambiente recibió el saludo de las autoridades e invitados.

16 mayo, 2008

Decomisan 4 toneladas de insumos para droga

Un grupo de agentes antidrogas viajó hasta la localidad de Villa Rica, en la provincia de Oxapampa, departamento de Pasco, para intervenir un camión que trasladaba cuatro toneladas de insumos que habían sido adquiridos en Lima y eran llevados a la zona de Palcazu.

Para interceptar el camión Volvo de placa WQ-1181, manejado por Benjamín Bastidas Salcedo (48) (detenido por la policía), los agentes antidrogas contaron con el apoyo de la Policía de Carreteras de Villa Rica. El vehículo fue alcanzado por los policías a la altura del kilómetro 15 de la carretera de penetración a Ciudad Constitución.

En el registro se encontró cuatro toneladas de ácido muriático, 140 kilos de acetona y tres kilos de permanganato de potasio. Además se detuvo a los presuntos financistas, acopiadores y transportadores identificados como Orbal Capcha Miranda, Angélica Pinedo Puchuala, Julio Carhuachagua Suárez y Nehemías Capcha León. Ellos también fueron arrestados y traídos a Lima.

Según el ministro Alva Castro, los elementos químicos suben 15 o 20 veces su precio cuando son llevados a las cuencas cocaleras. Para ilustrar la ganancia que representa el desvío de insumos químicos a dichas cuencas, Alva Castro dijo que un bidón con 60 kilos de cualquier elemento químico que es adquirido en Lima en US$380 es comprado por los traficantes de drogas en US$5.000 mil en las zonas de producción de cocaína. "Es un negocio redondo", concluyó.

14 mayo, 2008

Café de Villa Rica será saboreado en la V Cumbre ALC-UE. Hansa Café suscribió convenio con organizadores de importante evento.

La empresa peruano alemana Hansa Café suscribió un convenio con el Comité de Oficio de la V Cumbre ALC-UE, para la atención de 10 mil raciones de café para los altos funcionarios que asistirán a la V Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina y El Caribe - Unión Europea (ALC-UE). Con esta medida el exquisito Café peruano se pondrá en vitrina al mundo para un mayor impulso exportador. El Presidente del Comité, Fortunato Quesada; y Hans Pundsack, de café Hansa, firmaron el convenio para atención de 10 mil raciones de café en foro. En tal sentido Quesada adelantó que hasta la fecha la inversión por auspicios del mencionado evento asciende a más de un millón de nuevos soles.

“Hemos firmado 21 convenios de auspicios con las más renombradas empresas peruanas por un monto global que supera el millón de soles, de esta manera la cumbre logrará también uno de sus objetivos principales que es promocionar los productos nacionales de calidad y de exportación”, manifestó.

“Es un café de altura arábigo lavado, es un café que ha ganado premios en el extranjero” mencionó Hans Pundsack, de café Hansa, empresa que viene operando en nuestro país por más de 20 años en la zona de "Villa Rica" en la Selva Peruana.

Quesada indicó que el café se ofrecerá a los asistentes de la cumbre y las actividades relacionadas entre los días 13 y 17 de mayo.

“Esta importante dotación de café se ofrecerá a los miembros de las 60 delegaciones asistentes a la V Cumbre ALC-UE que se realizará en el Museo de la Nación y a los más de 1,500 periodistas acreditados que estarán instalados en el Centro Internacional de Prensa, ubicado en la Biblioteca Nacional”, dijo.

Asimismo, destacó que el café Hansa es un producto peruano de exportación cuyos destinos principales son países europeos como Alemania, Francia e Italia.

De otro lado, recordó que entre los convenios de auspicio firmados hasta el momento están los suscritos con Pisco Ocucaje, con las joyerías Aldo y Camusso, con LG Electronics, con el Grupo Aje y con la fábrica de cueros Alda, entre otros.

06 mayo, 2008

Aumentan casos de infecciones respiratorias en niños de Pasco

(RPP) Pasco ha reportado 15, 228 casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en niños menores de cinco años durante el 2008, informó la directora regional de Salud, Rosario Romero Arzapalo.

En declaraciones a un diario local, la funcionaria detalló que la cifra implica un crecimiento de 28% en relación al año pasado, llegando sólo en la última semana de abril a 1485 niños enfermos.

Los lugares más afectados son la provincia de Pasco con 8,272 casos, Oxapampa con 5180 y Daniel Carrión con 1776. Destacó también que la mala alimentación disminuye la capacidad de defensa ante la enfermedad.

Las donaciones pueden ser enviadas al Padre Pedro Pellegrini de la Parroquia San Juan Pampa, comunicarse al teléfono 063 422339.

02 mayo, 2008

Mininter y municipio de Villa Rica unen esfuerzos en seguridad ciudadana

El acuerdo también contempla la ejecución de proyectos de inversión pública para elaborar planes equipamiento y tecnología para el mejor funciones de PNP

(Diario El Comercio) El ministro del Interior, Luis Alva Castro y el alcalde distrital de Villa Rica, provincia de Oxapampa, departamento de Pasco, Juan Carlos La Torre Moscoso, firmaron un convenio interinstitucional con la finalidad de unir esfuerzos para incrementar los niveles de seguridad ciudadana en esta zona del país.

Alva Castro manifestó su beneplácito a la comuna de Villa Rica por la iniciativa de sumarse al trabajo de la Policía Nacional y asumir que la seguridad ciudadana es tarea de todos.

"Ustedes tomaron la iniciativa de participar de este trabajo y de proponer la construcción de dos comisarías. Algo muy significativo pues van a lograr que haya paz y orden. La Policía pondrá los efectivos que se necesiten, se les implementará e inclusive se construirá una nueva escuela de la Policía", afirmó Alva Castro.

El titular del Interior manifestó que Pasco debe sentirse segura, pues tiene el compromiso con toda población y aseveró que se trata del inicio de una nueva etapa de paz, al tiempo de afirmar que pronto se reducirán los índices de inseguridad y eso creará un clima propicio para nuevas inversiones.

Al acto de suscripción del convenio asistieron el congresista por Pasco, Oswaldo de la Cruz; el general Mauro Remicio Maguiño, jefe de Estado Mayor de la Policía, entre otras autoridades.

Entre otros aspectos, el municipio de Villa Rica formulará proyectos de inversión pública relacionados a la seguridad ciudadana. También dotará de infraestructura a la Policía de la jurisdicción para optimizar los servicios que presta a la ciudadanía.

También se proporcionará equipamiento y tecnología para el mejor desarrollo de las funciones que desempeña en materia de seguridad ciudadana y orden interno e impulsará la labor del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana en la formulación y ejecución del Plan Local de Seguridad Ciudadana 2008.

28 abril, 2008

Día de la Reserva Comunal Yanesha

La Reserva Comunal Yanesha se estableció el 28 de abril de 1988, mediante Resolución Suprema Nº 0193-88-AG-DGFF. Se encuentra ubicada en el departamento de Pasco, provincia de Oxapampa, distrito de Palcazú. Abarca un territorio de 34 744,70 hectáreas.

Esta reserva es un área para la conservación de la fauna silvestre en beneficio de las comunidades nativas aledañas a ella. En su ámbito de influencia existen 10 comunidades nativas reconocidas, para las cuales la fauna silvestre ha sido y sigue siendo fuente de su alimentación tradicional.

El área de la reserva forma parte del sistema de protección del valle del Palcazú junto con el Parque Nacional Yanachaga-Chemillén y el Bosque de Protección San Matías-San Carlos. En ella, las comunidades nativas Amuesha o Yanesha pueden aprovechar el recurso fauna para su alimentación mediante un manejo planificado y racional del recurso.

En el valle del Palcazú la fauna silvestre, incluyendo la ictiológica, cumple una importante función social, ya que es una valiosa fuente de proteínas para los pobladores de la zona.

Entre las especies de mayor importancia económica están los mamíferos como el venado rojo (Mazama americana), el majaz (Agouti paca), el sajino (Tayassu tajacu), la huangana (Tayassu pecari), el quirquincho (Dasypus novemcinctus), el misho o añuje (Dasyprocta sp.) y los monos como el Ateles sp. y Lagothrix sp.

Entre las aves se aprovecha la pucacunga (Penelope jacquacu), y entre los peces el zúngaro (Pseudopimelodus sp.), el boquichico (Prochilodus sp.), el sábalo (Brycon melanopterum), la palometa (Mylossoma aureum), la doncella (Pseudoplatystoma sp.) y la lisa (Leporinus sp.).

Uno de los objetivos de la Reserva Comunal Yanesha es proteger y conservar las cuencas tributarias del Palcazú, así como preservar la flora y fauna de la región con el fin de reivindicar los antiguos territorios de los Yaneshas que habitan la zona desde tiempos inmemoriales.

El fin de esta Reserva Comunal es que el pueblo Yanesha, (que actualmente está casi totalmente incorporado a la economía de las ciudades y del mercado, así como limitado al interior de los linderos de sus comunidades, desarrollando una agricultura que no es la tradicional), pueda volver a encontrar en este lugar esa relación armónica con el medio ambiente que siempre tuvieron.

De esa manera podrá tener acceso a una zona que se mantenga, en lo posible, inalterada por la fuerte presión socioeconómica de la creciente población aledaña.

25 abril, 2008

El peligro de desbordes en Chanchamayo persistiría hasta la próxima semana

El Senamhi pronosticó lluvias de hasta 10 litros de agua por metro cuadrado en esta provincia de Junín

(Andina).- El peligro de nuevos desbordes, como el ocurrido hoy en la ciudad de La Merced, continuaría hasta la próxima semana en Chanchamayo, estimó hoy la Dirección Regional del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) en Junín.

En declaraciones a la agencia Andina, Adam Ramos, directora de dicha institución, comentó que las precipitaciones pluviales seguirán produciéndose de forma significativa, especialmente en la provincia de Chanchamayo.

"De acuerdo al comportamiento de las nubes se tiene previsto que se registren lluvias de 6 a 10 litros de agua por metro cuadrado", explicó.

Indicó que, por ubicarse en la zona denominada ceja selva, las lluvias en Chanchamayo son las que producen los desbordes de los ríos y los deslizamientos de tierras en las zonas bajas.

De otro lado, la especialista informó que en el resto de provincias ubicadas en la zona altoandina de Junín las lluvias se han alejado y que lo que se registran son ligera granizadas.

No obstante, Ramos señaló que actualmente la principal preocupación de la población es el frío que por las noches desciende hasta los dos grados centígrados bajo cero.

17 abril, 2008

El Oconal en "La bitácora de Galileus"

Navegando por la web encontramos el Blog que lleva por nombre "La bitácora de Galileus" de José Garay de Lima, Perú y nos pareció interesante compartirlo con ustedes. Aquí un pequeño extracto donde hace mención a Villa Rica y el Oconal en un tour que emprende con su familia en el año 2006:
"...llegamos a la tierra rica en madera y en café: ya estábamos en Villa Rica (1,470 m.s.n.m.). No pretendíamos quedarnos mucho tiempo allí, ya que debíamos estar en Oxapampa antes del ocaso. Asi que fuimos a relajarnos un poco a la Laguna El Oconal. Se trata de una hermosa pampa húmeda cubierta de vegetación, recurso ecológico de la zona ubicada a tan solo 15 minutos de la Plaza de Armas de la ciudad. Allí paseamos en bote, los niños incluso remaron, luego almorzamos trucha frita con papas y plátano sancochado, éste último componente muy propio de la zona..."
Pueden ver el artículo completo haciendo click aquí. También hay más fotos.

09 abril, 2008

Carla Bruni y Sarkozy tomarán cafecito peruano

"El café peruano no tiene nada que envidiar al colombiano o al jamaiquino, los mejores a nivel mundial. Por eso, los presidentes y personalidades que vendrán a la cumbre de la ALC-UE y APEC van a disfrutar de este gran producto", manifestó el ingeniero Félix Marín, integrante de la Asociación Peruana de Cafés Especiales (Apecafe).

Agregó que ofrecerán el café 'Coopchebi' de la zona Palomar-Chanchamayo, ganador en Francia en 2004 y 2005. "También participarán el 'Copavin', el de la Cooperativa Palomar y la familia Rosenberg, entre otros", expresó la misma fuente.

Dijo que las plantas crecen a mil 500 metros de altura y los granos tienen 20 horas de fermento.

"Ya me imagino al presidente Sarkozy y a su esposa, Carla Bruni, tomando un 'café express' o un 'capuccino' con nuestro producto que tiene aroma, cuerpo, acidez y es ardiente", señaló el ingeniero Marín, mientras inauguraban la iluminación del castillo 'Real Felipe', en el Callao, lugar donde está el stand 1 de la Apecafe.

07 abril, 2008

Plantean doble nacionalidad para habitantes de Pozuzo

Lima, 05 Abril 2008.- La posibilidad de otorgar doble nacionalidad a los peruanos austro alemanes, así como el apoyo por parte del gobierno austríaco para la construcción de la carretera Oxapampa –Pozuzo fueron algunos de los temas tratados en la reunión sostenida por el congresista José Macedo Sánchez (PAP), presidente de la Liga Parlamentaria de Amistad Perú-Austria, con el secretario de Estado del Ministerio Federal para Asuntos Europeos e Internacionales de Austria, Hans Winkler, quien se encuentra de visita oficial en nuestro país.

En el acto, que se efectuó en la Sala de Embajadores del Palacio Legislativo, estuvieron los congresistas Oswaldo De la Cruz Vásquez (GPF) y Eduardo Espinoza Ramos (UPP), así como el embajador de Austria, Georg Woutsas y representantes de la colonia austro alemana afincada en la Región de Pasco.

Macedo dijo que la doble nacionalidad les permitirá a los peruanos descendientes de austríacos estrechar lazos amicales y el libre tránsito por el territorio de sus antepasados.

Respecto a la construcción de la carretera Oxapampa – Pozuzo, solicitó apoyo a fin de que se haga realidad los 77 Km. de esa vía, que en la actualidad es un cuello de botella que no permite el libre acceso en la zona.

El alcalde de Pozuzo Pedro Ubaldo Polinar, presente en la reunión, reveló que hay disposición del gobierno peruano de cumplir con la promesa hecha por el presidente Ramón Castilla, hace 150 años, a los inmigrantes austro alemanes. El Gobierno Regional de Pasco ha dispuesto 15 millones de soles para este proyecto.

El congresista De la Cruz solicitó el apoyo para la creación, en Pozuzo, de una escuela en la que se enseñe el idioma alemán.

Hans Winkler se comprometió a realizar las gestiones necesarias para atender las solicitudes hechas por los congresistas, pero aclaró que, el gobierno austríaco solo expide doble ciudadanía a los descendientes directos.

"Lo que les prometo es plantear su solicitud al Parlamento de mi país y serán ellos los encargados de estudiar el tema". También le prometió apoyar, a través de la Comunidad Económica Europea, los proyectos de inversión en la zona de Pozuzo.

Previamente a la reunión de la Liga Parlamentaria, Hans Winkler realizó una visita protocolar al primer vicepresidente del Congreso, Aldo Estrada Choque.